Etiqueta: Tendencias

  • #49 Terapia Urbana | Jardines verticales para traer la naturaleza a la ciudad

    Construcción Digital
    Construcción digital
    #49 Terapia Urbana | Jardines verticales para traer la naturaleza a la ciudad
    Loading
    /

    ¿Te imaginas una ciudad donde todas las fachadas tuvieran jardines verticales? Uno de los retos más importantes es recuperar la conexión con la naturaleza en lugares que la han perdido, como la ciudad. Un Proyecto apasionante de manos de Fernando Hidalgo de Terapia Urbana; que nos contará todo sobre jardines verticales para exterior e interior.

    Dónde aprender más sobre Terapia Urbana:

    ¿De qué hablaremos?

    • 0:00 – Introducción.
    • 1:01 – ¿Quién es nuestro invitado & Terapia Urbana?
    • 6:34 – ¿Qué es un jardín vertical?
    • 8:59 – ¿Qué tipo de plantas se colocan en un jardín vertical?
    • 14:18 – ¿Qué beneficios tiene un jardín vertical?
    • 25:00 – ¿Qué es el Fytotextile®?
    • 30:06 – Cuéntame sobre la sostenibilidad y los jardines verticales.
    • 42:55 – ¿Cuál es la vida útil de una jardín vertical?
    • 45:58 – Sistemas singulares de Jardín vertical de terapia urbana.

    ¿Cómo puedes ayudar a crecer este proyecto de divulgación?

    Suscríbete y escucha el podcast cuando quieras, entrenando, trabajando o descansando… ¡En tu plataforma favorita!

    Si te gusta seguir contenido en YouTube, no lo dudes, Suscríbete al canal de YouTube para estar al día de cada nueva entrevista:

    YouTube

    ¡También puedes seguirme en redes sociales para estar al día de todas las novedades!

    ¡Muchas gracias por tus valoraciones de 5 estrellas, los me gustas y comentarios!

  • #44 Onarc | Turismo rural con la cabaña Liten

    Construcción Digital
    Construcción digital
    #44 Onarc | Turismo rural con la cabaña Liten
    Loading
    /

    ¿Quieres saber por qué la vivienda mínima prefabricada está en boca de todos? Hoy te traigo a Onarc, una empresa valenciana que está dando mucho de que hablar en España y aparece en todos los medios. Vicente Chiralt nos contará todos los secretos sobre la cabaña industrializada Liten: personalizaciones, autosuficiencia & sostenibilidad. ¡Un episodio espectacular!

    Dónde aprender más sobre Onarc:

    ¿De qué hablaremos?

    • 0:00 – Introducción.
    • 1:18 – ¿Quién es nuestro invitado?
    • 4:16 – Cuéntame sobre la historia de Onarc.
    • 12:03 – La vivienda industrializada enfocada al sector turístico.
    • 16:08 – ¿Se necesita obtener permisos en la cabaña Liten?
    • 19:14 – Ventajas de una vivienda industrializada.
    • 23:34 – Realidad de las viviendas prefabricadas actuales.
    • 32:17 – La cabaña Liten ¿Qué podemos personalizar?
    • 39:16 – La vivienda industrializada autosuficiente.
    • 41:59 – ¿Se pueden poner ruedas a la cabaña Liten?
    • 46:01 – Las cimentaciones en la cabaña Liten.
    • 48:00 – La sostenibilidad de Liten & Onarc.
    • 52:58 – ¿Dónde puede encontraros la audiencia?

    ¿Cómo puedes ayudar a crecer este proyecto de divulgación?

    Suscríbete y escucha el podcast cuando quieras, entrenando, trabajando o descansando… ¡En tu plataforma favorita!

    Si te gusta seguir contenido en YouTube, no lo dudes, Suscríbete al canal de YouTube para estar al día de cada nueva entrevista:

    YouTube

    ¡También puedes seguirme en redes sociales para estar al día de todas las novedades!

    ¡Muchas gracias por tus valoraciones de 5 estrellas, los me gustas y comentarios!

  • #43 Kansei Cocinas | Tendencias, consejos & la cocina ideal

    Construcción Digital
    Construcción digital
    #43 Kansei Cocinas | Tendencias, consejos & la cocina ideal
    Loading
    /

    Hoy te traigo a María Jesús García, bloguera de Kansei Cocinas para que nos hable de tendencias, nos de sus consejos y nos cuente cuál es su cocina ideal. Un podcast para reflexionar sobre los usos que le damos a la cocina y cómo aprovechar al máximo las condiciones de esta como estancia principal. ¡Comenzamos!

    Dónde aprender más sobre Kansei Cocinas:

    ¿De qué hablaremos?

    • 0:00 – Introducción.
    • 1:18 – Cuéntame sobre tu trayectoria y tu blog.
    • 9:09 – ¿Cómo entiende la cocina la invitada?
    • 16:22 – Consideraciones al diseñar una cocina en función del uso.
    • 20:37 – La cocina «para cocinar» únicamente.
    • 24:18 – Las medidas en una cocina funcional.
    • 30:17 – ¿Cuáles son las tendencias en tipos de cocinas?
    • 34:59 – ¿Qué tipo de cocina prefiere la invitada?
    • 35:49 – ¿Olores & ruidos en una cocina abierta?
    • 38:16 – Consejos a la hora de invertir en una cocina.
    • 43:10 – Tendencias a nivel de colores & materiales.
    • 57:55 – ¿Cuál es la cocina ideal para la invitada?

    ¿Cómo puedes ayudar a crecer este proyecto de divulgación?

    Suscríbete y escucha el podcast cuando quieras, entrenando, trabajando o descansando… ¡En tu plataforma favorita!

    Si te gusta seguir contenido en YouTube, no lo dudes, Suscríbete al canal de YouTube para estar al día de cada nueva entrevista:

    YouTube

    ¡También puedes seguirme en redes sociales para estar al día de todas las novedades!

    ¡Muchas gracias por tus valoraciones de 5 estrellas, los me gustas y comentarios!

  • #42 Godo Pools | Últimas tendencias en piscinas y tratamiento del agua

    Construcción Digital
    Construcción digital
    #42 Godo Pools | Últimas tendencias en piscinas y tratamiento del agua
    Loading
    /

    Hoy descubriremos como la piscina está desarrollando nuevas funciones y usos como otra estancia más de la casa. Si estás pensando en construir una piscina, este es sin duda el podcast que deberías escuchar, de mano de Francisco Gómez de Godo Pools. ¡Todo sobre las últimas tendencias y los mejores tratamientos de agua para piscinas!

    Dónde aprender más sobre Godo Pools:

    ¿De qué hablaremos?

    • 0:00 – Introducción.
    • 2:12 – Cuéntame sobre la historia de Godo Pools
    • 4:20 – ¿Qué diferencia una piscina de Diseño de una comercial?
    • 12:27 – Las tendencias en tipos de acabados para piscinas.
    • 19:06 – Tendencias para formas de piscina
    • 44:39 – Tipos de tratamiento de agua para piscinas

    ¿Cómo puedes ayudar a crecer este proyecto de divulgación?

    Suscríbete y escucha el podcast cuando quieras, entrenando, trabajando o descansando… ¡En tu plataforma favorita!

    Si te gusta seguir contenido en YouTube, no lo dudes, Suscríbete al canal de YouTube para estar al día de cada nueva entrevista:

    YouTube

    ¡También puedes seguirme en redes sociales para estar al día de todas las novedades!

    ¡Muchas gracias por tus valoraciones de 5 estrellas, los me gustas y comentarios!

  • #39 Piscinas Oscer | Piscinas de obra porcelánicas al detalle

    Construcción Digital
    Construcción digital
    #39 Piscinas Oscer | Piscinas de obra porcelánicas al detalle
    Loading
    /

    ¿Te gustaría saber cómo se construye una piscina de obra? ¿Y las diferencias entre tipos de piscina? Hoy te cuento todo de mano de Oscar Marcos de Piscinas Oscer. Un podcast en el que nos contará con todo detalle sobre el proceso constructivo para conseguir una piscina con acabado porcelánico a medida y exclusiva. ¡Comenzamos!

    Dónde aprender más sobre Piscinas Oscer:

    ¿De qué hablaremos?

    • 0:00 – Introducción.
    • 0:42 – ¿Quién es el invitado?
    • 1:40 – Tipos de piscinas en función de sus materiales estructurales.
    • 7:56 – El proceso de construcción de una piscina de obra.
    • 15:33 – Piscina porcelánica vs. piscina de gresite.
    • 22:57 – Diferencias entre modelos de piscina skimmer vs desbordante.
    • 28:45 – La situación actual y la demanda de piscinas.
    • 33:19 – ¿Qué tipo de piscina le gustaría construir al invitado?
    • 37:06 – Sistema de depuración de piscinas.
    • 43:09 – Piscina para espacios pequeños.
    • 44:29 – Sistema infinity y alternativas para piscinas pequeñas.
    • 46:35 – ¿Hay que aislar los muros en una piscina climatizada?

    ¿Cómo puedes ayudar a crecer este proyecto de divulgación?

    Suscríbete y escucha el podcast cuando quieras, entrenando, trabajando o descansando… ¡En tu plataforma favorita!

    Si te gusta seguir contenido en YouTube, no lo dudes, Suscríbete al canal de YouTube para estar al día de cada nueva entrevista:

    YouTube

    ¡También puedes seguirme en redes sociales para estar al día de todas las novedades!

    ¡Muchas gracias por tus valoraciones de 5 estrellas, los me gustas y comentarios!

  • #34 Cuevas de Sol | Earthship, construcción off-grid en climas extremos

    Construcción Digital
    Construcción digital
    #34 Cuevas de Sol | Earthship, construcción off-grid en climas extremos
    Loading
    /

    ¿Has oído hablar de las Earthships? Son casas “off-grid” construidas por auto constructores y equipos de voluntarios con materiales reciclados y sostenibles, creando una huella mínima de nuestro paso. Para descubrir todo sobre estas “Naves de Tierra” te traigo a Dave y Laura de Cuevas de Sol. ¡Una entrevista apasionante que te dejará marca! ¿Comenzamos?

    Dónde aprender más sobre Cuevas de Sol:

    ¿De qué hablaremos?

    • 0:00 – Introducción
    • 2:49 – ¿En qué consiste Cuevas de Sol?
    • 3:55 – ¿Qué es una Earthship?
    • 9:30 – ¿Cómo se vive en una Earthship?
    • 13:16 – ¿Cómo tomáis la decisión de vivir en una Earthship?
    • 15:30 – Instalaciones y equipamiento en las Earthships off-grid
    • 40:44 – ¿Cómo tener aire acondicionado natural y gratis?
    • 43:16 –  Consejo a quien se esté planteando vivir en una Earthship
    • 49:34 –  ¿Cuánto cuesta construir una Earthship?

    ¿Cómo puedes ayudar a crecer este proyecto de divulgación?

    Suscríbete y escucha el podcast cuando quieras, entrenando, trabajando o descansando… ¡En tu plataforma favorita!

    Si te gusta seguir contenido en YouTube, no lo dudes, Suscríbete al canal de YouTube para estar al día de cada nueva entrevista:

    YouTube

    ¡También puedes seguirme en redes sociales para estar al día de todas las novedades!

    ¡Muchas gracias por tus valoraciones de 5 estrellas, los me gustas y comentarios!

  • #31 Taller Con Co | Permacultura & construir con conciencia, corazón y cooperación

    Construcción Digital
    Construcción digital
    #31 Taller Con Co | Permacultura & construir con conciencia, corazón y cooperación
    Loading
    /

    ¿Conoces la permacultura? Hoy seguimos nuestro camino de descubrimiento de la construcción orgánica de mano de Rikki Nitzkin, una norteamericana afincada en España que lleva media vida en la construcción con paja y enseñando a auto constructores con talleres prácticos y online. Te invito a conocer todos los detalles sobre esta construcción total. ¿Listo? ¡Comenzamos!

    Dónde aprender más sobre Taller Con Co:

    Otros:

    ¿De qué hablaremos?

    • 0:00 – Introducción
    • 1:18 – ¿Quién es la invitada?
    • 12:59 – ¿Qué entiende la invitada por una vivienda ecológica?
    • 21:26 – ¿Qué es la permacultura?
    • 24:29 – ¿Cuéntame sobre la paja para construcción?
    • 35:40 – 12 razones de por qué construir con paja
    • 49:32 – ¿Está regulada la paja para construcción?
    • 55:12 – ¿Cómo reconocer la buena paja para construcción?
    • 1:01:36 – ¿Para quién son los talleres de Taller Con Co?
    • 1:10:11 – Los libros de la invitada para aprender en profundidad

    ¿Cómo puedes ayudar a crecer este proyecto de divulgación?

    Suscríbete y escucha el podcast cuando quieras, entrenando, trabajando o descansando… ¡En tu plataforma favorita!

    Si te gusta seguir contenido en YouTube, no lo dudes, Suscríbete al canal de YouTube para estar al día de cada nueva entrevista:

    YouTube

    ¡También puedes seguirme en redes sociales para estar al día de todas las novedades!

    ¡Muchas gracias por tus valoraciones de 5 estrellas, los me gustas y comentarios!

  • #27 Rolling Houselife | La Tiny House rodante como solución a cualquier terreno

    Construcción Digital
    Construcción digital
    #27 Rolling Houselife | La Tiny House rodante como solución a cualquier terreno
    Loading
    /

    ¿Te has planteado poder vivir con tu casa a cuestas? ¿O no tener que soportar una hipoteca para toda la vida? Respondiendo a esas preguntas aparece Rolling Houselife. Hoy te traigo a Edgar y Jorge para que nos cuenten todos los secretos sobre estas mini casas rodantes que se han puesto tan de moda. ¡Comenzamos!

    De los invitados:

    «En RollingHouseLife incentivamos que cada uno de rienda suelta a su imaginación y diseñe su casa a su gusto y adaptada a sus sueños y necesidades. Fabricamos tu casa, tu hogar, una vivienda totalmente personalizada, elije entre las diferentes opciones de planta, distribución y medidas de las estancias, materiales, amueblada o sin amueblar, tipo de fuente energética.

    Nuestro compromiso con el medio ambiente nos ha hecho, y nos hace, buscar y utilizar materiales lo más sostenibles posibles tanto desde un punto social como ecológico.

    Priorizamos el uso de materiales naturales como la madera, el corcho, aislantes Bio, reducir los productos derivados de materiales fósiles como plásticos y sucedáneos, aconsejamos la instalación de energía solar y water seco, pinturas lo menos sintéticas posibles.

    A la hora de diseñar la minicasa o camper creemos que es muy importante que tomes decisiones desde el principio. En su diseño, forma y distribuciones de dependencias así como en el tipo de materiales que quieras utilizar según necesidades.

    Te asesoramos y ayudamos a moldear el diseño de tu minicasa porque queremos que la casa sea cómo tú deseas, que la utilices para lo que tú quieras y la vivas como te imaginas.

    Cuando le entregamos la casa o furgoneta camperizada, dicho vehículo dispondrá de todos los requisitos legales para su circulación.

    Además ofertamos la posibilidad de llevar la casa adquirida allí donde diga dentro de la península Ibérica.»

    Dónde aprender más sobre Rolling Houselife:

    Página web

    ¿De qué hablaremos?

    • 0:00 – Introducción
    • 0:45 – ¿Quiénes son los invitados?
    • 11:14 – ¿Se está volviendo al nomadismo?
    • 17:05 – Rolling Houselife y la construcción
    • 24:25 – El Ciclo de vida y los materiales sostenibles
    • 29:25 – ¿Cómo se construye una Tiny House rodante?
    • 35:44 – Las medidas de la Tiny House y restricciones de peso
    • 45:11 – Tendencias y el auge de las Tiny Houses
    • 47:57 – ¿Cuánto cuesta una Tiny House?
    • 52:09 – ¿Qué es la camperización?
    • 56:09 – La cubierta en una Tiny House Rodante
    • 1:01:10 – ¿Cómo comenzar a trabajar con Rolling Houselife?

    ¿Cómo puedes ayudar a crecer este proyecto de divulgación?

    Suscríbete y escucha el podcast cuando quieras, entrenando, trabajando o descansando… ¡En tu plataforma favorita!

    Si te gusta seguir contenido en YouTube, no lo dudes, Suscríbete al canal de YouTube para estar al día de cada nueva entrevista:

    YouTube

    ¡También puedes seguirme en redes sociales para estar al día de todas las novedades!

    ¡Muchas gracias por tus valoraciones de 5 estrellas, los me gustas y comentarios!

  • #22 Abiboo Studio | Descubre la primera ciudad en Marte

    Construcción Digital
    Construcción digital
    #22 Abiboo Studio | Descubre la primera ciudad en Marte
    Loading
    /

    ¿Te imaginas vivir en Marte? Para 2050 está previsto comenzar a construir la primera ciudad del planeta rojo. Te traigo a Alfredo Muñoz de Abiboo Studio, que nos contará su proyecto de ciudad, con base científica, gracias al equipo multidisciplinario de SONet, para vivir en Marte. Se llama Nuwa y te lo contaremos todo.

    ¡Si te apasiona la aventura y la exploración, este episodio es para ti!

    ¡Comenzamos!

    Dónde aprender más sobre Abiboo Studio:

    ¿De qué hablaremos?

    • 0:00 – Introducción
    • 1:47 – ¿Quién es Alfredo Muñoz?
    • 5:46 – ¿Cómo llegasteis a ser finalistas en The Mars Society?
    • 8:10 – ¿Cómo os afectó el test flight de Starship SN15?
    • 10:30 – ¿Por qué la ciudad de Marte estaría en un acantilado?
    • 21:32 – ¿Cómo atraer a los futuros ciudadados de Nüwa?
    • 29:18 – Edificios de consumo casi nulo y eficientes en marte
    • 31:23 – Áreas y superficies necesarias para vivir en Nüwa?
    • 39:14 – Sostenibilidad y autosuficiencia como pilares fundamentales
    • 41:04 – El transporte en la ciudad de Marte
    • 44:12 – ¿Cómo convencerías a la gente para ir a Marte?
    • 48:58 – ¿Está mal emocionarse con vivir en Marte?

    ¿Cómo puedes ayudar a crecer este proyecto de divulgación?

    Suscríbete y escucha el podcast cuando quieras, entrenando, trabajando o descansando… ¡En tu plataforma favorita!

    Si te gusta seguir contenido en YouTube, no lo dudes, Suscríbete al canal de YouTube para estar al día de cada nueva entrevista:

    YouTube

    ¡También puedes seguirme en redes sociales para estar al día de todas las novedades!

    ¡Muchas gracias por tus valoraciones de 5 estrellas, los me gustas y comentarios!

  • #21 Designable | Crowdbuilding – Tu casa a medida en el centro de la ciudad

    Construcción Digital
    Construcción digital
    #21 Designable | Crowdbuilding – Tu casa a medida en el centro de la ciudad
    Loading
    /

    ¿Te imaginas poder vivir en el centro? Lo sé, no hay ningún piso que te guste… todos somos diferentes y tenemos diferentes necesidades… ¿Y si fueras capaz de diseñar el piso a tu medida? ¡Ahí es donde entra Designable! La plataforma de crowbuilding que pone al cliente en el centro y a su manera. ¡Comenzamos!

    ¡Espero que disfrutes de este episodio tanto como yo!

    Dónde aprender más sobre Designable:

    ¿De qué hablaremos?

    • 0:00 – Introducción
    • 0:38 – ¿Qué es el Crowdbuilding?
    • 5:50 – Hipotecas en el Crowdbuilding
    • 19:24 – Especificaciones de proyecto en Crowdbuilding
    • 46:09 – ¿Es Designable una web de venta inmobiliaria?
    • 48:31 – Planes de futuro de Designable
    • 53:27 – ¿Qué es VECINØ?

    ¿Cómo puedes ayudar a crecer este proyecto de divulgación?

    Suscríbete y escucha el podcast cuando quieras, entrenando, trabajando o descansando… ¡En tu plataforma favorita!

    Si te gusta seguir contenido en YouTube, no lo dudes, Suscríbete al canal de YouTube para estar al día de cada nueva entrevista:

    YouTube

    ¡También puedes seguirme en redes sociales para estar al día de todas las novedades!

    ¡Muchas gracias por tus valoraciones de 5 estrellas, los me gustas y comentarios!

  • #11 Pon un Ingeniero en tu Vida | Qué energía renovable es la mejor

    Construcción Digital
    Construcción digital
    #11 Pon un Ingeniero en tu Vida | Qué energía renovable es la mejor
    Loading
    /

    Hoy tengo el gran honor de charlar con Kiko Sánchez, youtuber en Pon un Ingeniero en tu Vida, un canal con más de 139.000 suscriptores y con videos con más de 2M de visualizaciones. Él es ingeniero eléctrico, especializado en circuitos eléctricos y en su canal nos habla de energías renovables y sistemas eléctricos. ¿Comenzamos?

    Hablaremos sobre los tipos de energías renovables y cuáles son las más eficientes, además de charlar sobre la situación de los canales de difusión de tecnología en YouTube y su manera de crecer.

    Esta es una oportunidad muy especial por nuestro invitado y espero que la disfrutes tanto como yo. ¡Venga, vamos!

    Dónde aprender más sobre Pon un Ingeniero en tu Vida de Kiko Sánchez:

    ¿De qué hablaremos?

    • 1:10 – ¿Quién es nuestro invitado?
    • 6:45 – ¿Qué es Pon un Ingeniero en tu Vida?
    • 11:02 – Hablamos sobre las energías renovables.
    • 22:05 – ¿Qué diferencia a la energía verde a la renovable?
    • 26:55 – Viviendas de consumo casi nulo y los hábitos.
    • 34:08 – ¿Es posible desconectar la casa de la red eléctrica?
    • 42:00 – Hablamos sobre los aerogeneradores o molinos eléctricos.
    • 47:55 – Sobre los canales de difusión tecnológica en YouTube.

    ¿Cómo puedes ayudar a crecer este proyecto de divulgación?

    Suscríbete y escucha el podcast cuando quieras, entrenando, trabajando o descansando… ¡En tu plataforma favorita!

    Si te gusta seguir contenido en YouTube, no lo dudes, Suscríbete al canal de YouTube para estar al día de cada nueva entrevista:

    YouTube

    ¡También puedes seguirme en redes sociales para estar al día de todas las novedades!

    ¡Muchas gracias por tus valoraciones de 5 estrellas, los me gustas y comentarios!

  • #2 – Dr. Luis A. Martínez | Pasiva Positiva hoy, el estándar de 2050

    Construcción Digital
    Construcción digital
    #2 – Dr. Luis A. Martínez | Pasiva Positiva hoy, el estándar de 2050
    Loading
    /

    ¿Te imaginas no tener que pagar el recibo de la luz nunca más? ¿Te imaginas poder construir tu casa fuera de la rejilla eléctrica? Seguro que has oído hablar de las Passivhaus, y si no es así, en ambos casos, este episodio es para ti. Para descubrir todos los detalles sobre Pasiva Positiva, un casa autosuficiente construida fuera de la red eléctrica y que además, es capaz de producir suficiente energía para recargar el coche eléctrico y aportar iluminación a la ciudad. ¿Te apuntas conmigo a esta charla con el Dr. Luis Martínez, Director de Pasiva Positiva?

    ¿Quién es nuestro invitado?

    Hoy te traigo al Doctor Luis Martínez, Doctor en Ciencias Sociales y profesor de la Complutense de Madrid. Ha estado en la directiva de la plataforma PEP (Plataforma de edificación Passivhaus) entre 2013 y 2016, además en la directiva del Consorcio Passivhaus del 2016 al 2019 con más de 10 años de trayectoria en este apasionante mundo de las viviendas pasivas.

    Ha sido un pionero en la divulgación del desarrollo de edificios y ciudades sostenibles desde la perspectiva del usuario, además desde su misma persona.

    Ahora, es director de Pasiva Positiva. Este es un proyecto real de hábitat del siglo XXI. Es una casa Pasiva que no sólo es autosuficiente e independiente de la red eléctrica, sino que además, aporta la energía necesaria para cargar el coche eléctrico y aportar iluminación exterior a la ciudad.

    ¿Te gustaría conocerla?

    Pasiva Positiva

    ¿De qué hablaremos?

    • 5:30 – Se puede construir una casa pasiva con materiales tradicionales
    • 14:45 – La marca Passivhaus como reclamo de marketing
    • 17:40 – Cómo funciona la envolvente de Pasiva Positiva
    • 20:14 – Podemos construir casas pasivas con acristalamientos y grandes ventanales
    • 32:20 – El retorno de la inversión en la Passivhaus
    • 37:20 – Cómo funciona la ventilación en una Passivhaus
    • 42:35 – Cómo conseguir estanqueidad y hermeticidad partiendo del ladrillo cerámico
    • 50:49 – Qué consejo le darías a alguien que quiera empezar con los principios Passivhaus
    • 56:18 – El ciclo de vida de las Passivhaus y su durabilidad
    • 58:40 – Existen garantías legales de la durabilidad de la Passivhaus
    • 65:25 – Charlamos sobre Pasiva positiva como ejemplo autosuficiente para la vida rural o interplanetaria

    Enlaces mencionados en el episodio

    ¿Cómo puedes ayudar a crecer este proyecto de divulgación?

    Suscríbete y escucha el podcast cuando quieras, entrenando, trabajando o descansando… ¡En tu plataforma favorita!

    Si te gusta seguir contenido en YouTube, no lo dudes, Suscríbete al canal de YouTube para estar al día de cada nueva entrevista:

    YouTube

    ¡También puedes seguirme en redes sociales para estar al día de todas las novedades!

    ¡Muchas gracias por tus valoraciones de 5 estrellas, los me gustas y comentarios!